¿Sientes que hay momentos donde el mundo se vuelve algo caótico? Tu casa puede ser el lugar que necesitas para recuperar la paz y evadirte. Tu aliado será un método filosófico de origen chino que te ayudará a armonizar el espacio de cada habitación. ¿Quieres conocerlo? Comenzamos explicándote cómo aplicar Feng Shui a tu cocina.

Feng Shui cocina: ¿en qué consiste?
El feng shui busca crear armonía y equilibrio con el espacio que nos rodea. Considera que los objetos, materiales o colores producen energía. Esta nos transmite sensaciones e influye en nosotros. Para que afecte de forma positiva hay que favorecer que se mueva con libertad.
Adaptar los principios del Feng Shui a tu cocina es sencillo. Tienes que prestar atención a sus cinco elementos y a la teoría del ciclo productivo que explica cómo se nutren entre ellos:
- El agua permite que la madera se desarrolle.
- La madera sustenta al fuego.
- Las cenizas del fuego proveen a la tierra.
- La tierra da vida al metal.
- El metal genera agua.
Por ejemplo, el fregadero y la nevera son elementos de agua, el horno y la placa de cocina son de fuego, la puerta o una planta son de madera, una taza de cerámica o una fuente de barro son de tierra y, una encimera de mármol o una cubertería de plata son de metal.
Un correcto Feng Shui en la cocina requiere que todos los aparatos y utensilios estén en buen estado.

Ajustar la cocina al Feng Shui es entender que los cinco elementos deben convivir en armonía, siguiendo la máxima que el agua y el fuego deben estar separados, pero no confrontados. Te explicamos cómo conseguirlo a continuación.
¿Quieres saber cómo usar el Feng Shui en tu cocina?
Según esta teoría la cocina es el centro de tu casa porque representa la fortuna y prosperidad, y es donde se alimenta a la familia. Fomentar que fluya la energía en ella es muy importante. ¡Ten en cuenta estos puntos!
Situación de la cocina
Es recomendable que no esté alineada con la entrada de tu vivienda, dé a un dormitorio o a la sala de estar. La razón está en las diferentes energías que se generan en cada estancia.

Relación de los elementos agua y fuego
Deben estar separados entre sí, pero facilitando que elementos iguales estén próximos.
Un ejemplo: el frigorífico, lavavajillas y fregadero deben situarse cerca unos de otros. Sin embargo, todos tendrían que estar alejados del horno y la placa de cocina que a su vez deben estar próximos.
No es favorable la acumulación de objetos y utensilios que no se usen. En cambio, sí lo es tener a la vista alimentos como frutas porque son sinónimo de abundancia.
Si tu única opción es colocarlos juntos una solución es alejarlos añadiendo entre ellos otro elemento, como puede ser la tierra o la madera. ¿Tienes un set de utensilios de cocina de madera? ¿Te gustan las plantas culinarias? ¡Ponlos allí!

Separar espacios
La cocina Feng Shui está separada del comedor. Si en tu caso no dispones de esta opción, puedes usar trucos para conseguirlo. Una barra de cocina con fruteros o unas plantas crearán una barrera visual entre ambos ambientes.
Decorar la cocina según el Feng Shui implica cuidar los colores. Son favorables los tonos cálidos como el beige y crema. En cambio, no se debe abusar del rojo que simboliza el fuego.

Cocinar viendo la puerta de entrada
Sea cual sea tu tipo de fogón este no debería estar colocado en una zona que te impida ver la puerta mientras preparas tus alimentos.
Una isla de cocina sería una gran solución. También tienes la alternativa de jugar con un espejo u otro material que te permita ver.

Es importante mantener el orden y la limpieza en este espacio de la casa. Para no fomentar el caos y romper el equilibrio son positivos gestos como tirar la basura, ventilar o no tener alimentos en mal estado.
Mesas, mejor en el centro
Es el lugar ideal para colocarlas, pues facilita que fluya la energía.
Las mesas permiten que la cocina no sea un lugar de paso o solo para cocinar, sino un espacio de unión.

El Feng Shui en la cocina contribuirá a generar una atmósfera agradable. Pero sentir bienestar también es crear un espacio con el que te identifiques, que cubra tus necesidades y te guste tanto ¡que no desees salir de allí! ¿A qué esperas para disfrutarlo?
También te puede interesar
Tipos de zapateros para organizar todo tu calzado
Trucos para cuidar tu sofá de piel y que esté como el primer día
¿Cómo elegir colchones para personas mayores y acertar?
Muebles de salón pequeños para aprovechar al máximo el espacio
Estilo Rústico Industrial: dale una bienvenida a un look que te encantará