La respuesta a la pregunta de cómo distribuir una casa rectangular, la tienes tú. ¿Qué tipo de división del espacio quieres? ¿Prefieres vivir en un lugar donde no haya separación entre habitaciones, o te inclinas más por uno donde sí exista división entre zonas comunes y personales? Descubre las diferencias entre cada estilo de vivienda.

Cómo distribuir una casa rectangular con espacios abiertos
Una casa con forma rectangular presenta la ventaja de carecer de recodos que te roban espacio.
La primera alternativa que te proponemos para distribuir el espacio de este tipo de viviendas, es optar por un loft.
En una casa tipo loft se reducen al máximo los tabiques y divisiones físicas. Normalmente, suele ser el baño la única habitación que cuenta con esta separación. Como resultado, tienes un espacio completamente despejado y abierto.
Tu no tienes que adaptarte a tu casa. Tu casa tiene que adaptarse a ti. Planea la distribución del espacio según tus necesidades y tu estilo de vida. Así conseguirás que sea funcional y acogedora.

¿Sabes cómo distribuir una casa rectangular estilo loft?
Puedes usar algunos trucos para organizar viviendas alargadas.
- No hay separaciones físicas así que debes diferenciar las zonas de actividad diaria (cocina, comedor, salón) de las zonas de descanso nocturno. Una opción es ubicar primero las áreas comunes y dejar al fondo las habitaciones. Es decir, que al entrar en tu casa y transitar por ella, te encontrarías hall, cocina, salón y dormitorios.
- Divide el espacio visualmente para saber dónde empieza y termina cada zona. Para ello puedes colocar una isla o una barra de bar entre tu cocina y tu salón, o situar justo en la parte trasera de tu sofá un aparador para separar salón y comedor.
- Usa el mobiliario para crear privacidad. Una estantería sin fondo puede crear un espacio apropiado para trabajar con tu ordenador y un juego de biombos de madera decorar mientras oculta parcialmente la cama, por ejemplo.
- Adapta las formas de tus muebles al espacio de tu casa. Al ser una planta rectangular, le irá bien una mesa de comedor con una apariencia alargada.
- Como todo queda a la vista, el mobiliario debe estar coordinado entre sí. Esto también te obliga a tenerlo todo en orden.

¿Por qué no le das protagonismo a la terraza? Si tienes unas vistas inmejorables puedes dar más metros a esta estancia. Puede ser el centro de tus reuniones con un sofá, el lugar para comer o cenar o la zona chill out donde relajarse.

Cómo distribuir una casa rectangular con división de espacios
Nuestra segunda propuesta para organizar un piso rectangular es algo más convencional. Consiste en separar las distintas habitaciones mediante tabiques. Lógicamente, el resultado ofrece más intimidad.

La disposición debe ser eficiente, porque restamos espacio al conjunto. Anota cómo distribuir una casa rectangular con estas características.
- Divide el espacio equitativamente entre las zonas comunes y particulares. De este modo la casa se fracciona en dos áreas muy claras: zona de día y zona de noche. Es decir, por un lado, tienes cocina, salón y baño y, por otro, los dormitorios.
- Aunque, también, puedes no hacerlo. Piensa un momento en el espacio que necesitas para sentirte a gusto. Quizás quieras más metros disponibles para tu baño y menos en la habitación o un salón enorme donde reunir a toda tu familia.
- Reduce las divisiones aunando habitaciones. En este caso, solo tienes que juntar zonas comunes como cocina y comedor, cocina y salón o cocina, comedor y sala de estar. Así optimizas el espacio. Recuerda que, si la zona de comedor y el salón están unificadas, la primera ocupará menos metros.
- Apuesta todo a los tonos claros. Las habitaciones parecerán más diáfanas con mobiliario, paredes y accesorios en colores claros.
Distribuye tu piso rectangular facilitando el movimiento, optimizando el espacio y pensando en las actividades que realizas en él y en lo que necesitas para llevarlas a cabo.

Las claves decorativas
¿Quieres saber cómo distribuir una casa rectangular con éxito? ¡Te lo contamos!
Tanto si te decides por un espacio abierto como cerrado, es imprescindible que cuides la entrada de luz natural. Sin ella, tu vivienda parecerá más pequeña y oscura. Permite que fluya libremente y no coloques muebles delante de tus ventanas ni las vistas con cortinas opacas. Pero tampoco descuides la planificación de la iluminación artificial.
También te ayudará anotar dónde están ubicadas las principales conexiones (tomas de luz y agua), puertas y ventanas para organizar el mobiliario.
Por último, puedes que tengas una casa alargada, pero de dimensiones pequeñas. Prueba a organizar el mobiliario usando una sola pared. Así las habitaciones se verán menos recargadas y parecerán más amplias.

Tu casa eres tú. Distribuye, decora, pinta o amuebla el espacio hasta hacerlo tuyo. Pero no te olvides de disfrutar cada día, con cada compra, con cada mano de pintura, con cada tarde de sofá…