diseñar vestidor

¿Cómo diseñar un vestidor? Haz tu sueño realidad sin complicaciones

¿Imaginas un vestidor en el que organizar toda tu ropa y complementos? ¿Sueñas con tener a la vista toda tu ropa y poder vestirte cada mañana en un espacio en el que elegir cómodamente qué te pones? Si es así, este post te interesa, porque te mostramos cómo puedes diseñar un vestidor sin hacer obras.

diseñar vestidor
¿Quieres saber cómo diseñar un vestidor y, además, hacerlo sin obra, como por ejemplo gracias al armario CLAUDIA? Este es tu post

Diseñar un vestidor: las claves

Hay algunos aspectos fundamentales al diseñar un vestidor, como el espacio en el que se ubicará y la organización del mismo. Vamos a verlos al detalle:

El espacio para diseñar un vestidor

El primer paso al diseñar un vestidor es decidir el lugar en el que lo ubicarás. Puedes diseñar el vestidor compartiendo espacio con la habitación o bien en una estancia contigua.

  • Si lo instalas en la habitación, una opción para diseñar el vestidor es aprovechar un espacio al final de la estancia (sobre todo si es larga), aunque también puedes diseñar el vestidor en un ángulo desaprovechado.
  • Otra alternativa es diseñar el vestidor en una zona de paso desaprovechada, sacando partido incluso de la zona sobre la puerta, para instalar baldas en las que guardar maletas o la ropa que menos usas, guardada en cómodas cajas.
diseñar vestidor
Si no quieres hacer una obra pero quieres un vestidor, ¡diseña tu armario! Como el NEVADA, pensado especialmente para tener un armario vestidor

Una de las principales dudas al diseñar un vestidor se refiere a las medidas que se necesitan para que sea práctico, permitiendo que te muevas con comodidad en él. En este sentido, y a modo de orientación, el diseño de un vestidor cómodo debe contemplar unos 60 cm de fondo para la ropa colgada. El ancho y la altura de las barras dependerá del tipo de ropa que quieras guardar en el vestidor, lo que analizaremos más adelante.

Otro aspecto determinante para diseñar un vestidor es la distribución que prefieras, y que te permita el espacio, que puede ser en forma de L, de U o bien lineal.

La organización para diseñar un vestidor

En cuanto a la organización para diseñar un vestidor existen diversas opciones, relacionadas con el tipo de vestidor y con el tipo de ropa que vayas a guardar en él.

Tipo de vestidor

Lo primero que deberás decidir es qué tipo de vestidor quieres. Puedes optar por un vestidor cerrado con puertas, por uno cerrado con un biombo o con cortinas, o por un vestidor abierto, con las baldas y las barras vistas. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

  • Vestidor cerrado con puertas. Evitas que la ropa esté expuesta, por lo que se ensucia menos, y es una opción más limpia y ordenada, que se integra bien en la habitación. El inconveniente es que con las puertas se pierde espacio y se encarece el vestidor.
  • Vestidor cerrado con biombo o cortinas. Según el espacio en el que ubiques el vestidor, la opción de cerrarlo con cortinas puede resultar decorativa. La ventaja es que evitas la exposición de la ropa, aunque no la proteges tanto del polvo como con puertas. Las cortinas son una manera asequible de diseñar un vestidor cerrado.
  • Vestidor abierto. Si dispones de una habitación entera, la mejor opción es un vestidor abierto. Es práctico, pues permite tener la ropa a la vista, y tiene más capacidad que un armario cerrado. Las ventajas son la amplitud y que es más económico que un vestidor cerrado con puertas. El mayor inconveniente es que la ropa se ensucia más y que obliga a mantenerla muy ordenada.
diseñar vestidor
La ventaja de un armario-vestidor es que puedes añadir puertas y proteger las prendas, como con el armario CLAUDIA

Tipo de ropa

Una vez decidido el tipo de vestidor, ha llegado el momento de diseñar el vestidor pensando en el tipo de ropa y complementos que vas a guardar. La planificación es clave para diseñar un vestidor. Para ello:

  • Revisa toda tu ropa, mide el espacio que ocupa doblada o colgada, y determina así los centímetros de barra y de baldas que necesitas, y los accesorios con los que diseñar el vestidor.
  • ¿Eres más de guardar la ropa colgada, o en baldas y cajones? ¿Tienes mucha ropa larga, como vestidos largos o abrigos, o más faldas cortas o pantalones? ¿Los pantalones, te gusta guardarlos doblados o colgados? ¿Y los jerséis, en baldas o colgados? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a determinar si necesitas diseñar un vestidor con más barras, o con más baldas y cajones.

Ten en cuenta que guardar la ropa colgada te permite tenerla más a la vista, lo que hará que te la pongas más, pero que si la guardas doblada ocupa menos espacio. Pero es cierto que los cajones encarecen el vestidor, por lo que es recomendable usarlos solo para la ropa interior y los pequeños complementos.

diseñar vestidor
La organización y la planificación son claves para tener un vestidor de ensueño

Estos son algunos consejos para guardar determinadas prendas de ropa:

  • Pantalones. Si los cuelgas, es mejor hacerlo individualmente, en perchas tipo pinza, o en pantaloneros frontales.
  • Camisetas. El método Marie Kondo de doblado es muy práctico, pues permite verlas todas de una vez aprovechando mucho el espacio. Si prefieres colgarlas, comprueba bien el espacio que ocupan.
  • Ropa de uso diario. Guárdala en el espacio que queda entre la altura de tus caderas y la línea de tus ojos. Te será más cómodo acceder a ella.
  • Ropa de uso esporádico. Guarda esta ropa en los rincones más inaccesibles o en las zonas altas, en cajas que la protejan del polvo.

Estos son otros aspectos prácticos para diseñar un vestidor:

  • Las baldas deben ser de un máximo de 30 cm de altura, para evitar que las pilas sean demasiado altas y se desordenen fácilmente, y de un mínimo de 40cm de fondo, para guardar la ropa cómodamente.
  • Las barras en las que colgar ropa corta, como chaquetas, pantalones y faldas, deben estar a unos 100 cm del suelo, mientras que las de ropa larga deben situarse a unos 160 cm del suelo.
  • Para las camisas colgadas necesitarás 50cm de ancho y 45 de alto, mientras que si las vas a guardar dobladas necesitarás baldas o cajones de 50cm de ancho.
  • Reserva una zona superior para las prendas o piezas más voluminosas, como mantas o maletas, de unos 50cm de alto.

Diseñar un vestidor: otros aspectos importantes

Al diseñar un vestidor es fundamental tener en cuenta otros aspectos, que aportarán personalidad:

Materiales y acabados

Una fantástica opción para los acabados del vestidor, que deberían sintonizar con el estilo y la decoración de tu casa, es optar por el color blanco, que dará mucha luminosidad a un espacio que no acostumbra a ser demasiado grande.

Iluminación

La iluminación del vestidor es un aspecto clave para darle el toque final a la estancia. Por ejemplo, si colocas una tira de leds bajo el estante que va sobre la barra de colgar, iluminarás desde arriba la ropa colgada.

En cuanto al tipo de luz, en el vestidor puedes usar luz cálida, pues generalmente la usarás como refuerzo de la luz general.

Detalles

Los detalles son los que harán que tu vestidor sea único, adaptado a tu personalidad. Puedes incorporar un espejo de pie o de pared, o incluso una silla o puff para vestirte más cómodamente.

Y no olvides las bandejas extraíbles y las pequeñas cestas, que te ayudarán a mantener a la vista y en orden tus pequeños complementos, como los cinturones, las gafas de sol o las billeteras.

Ahora que ya sabes cómo diseñar un vestidor sin hacer grandes obras, solo te falta ponerte manos a la obra con ello y empezar a crear el espacio de tus sueños, del que disfrutar cada día. Si necesitas ayuda, acércate a tu centro Conforama más cercano y te ayudaremos.