Tener complementos de hogar que sean multiusos es una gran ventaja. Tenerlos, reciclando, lo es aún más. Por ello en nuestro DIY, antes de conocer como hacer cestas de trapillo, descubriremos cómo elaborar nuestro propio hilo de trapillo. Y al final, te daremos algunas ideas para personalizar tu creación. ¡Esperamos que te guste nuestro plan!
Cómo hacer cestas de trapillo: ¡haz tu hilo de trapillo casero!
El trapillo se obtiene reciclando residuos de la industria textil. Elaborar este material en casa, con prendas de algodón cuya vida útil ha llegado a su fin, es una actividad realmente sencilla.
¿Cómo hacer trapillo paso a paso fácilmente?
- Descose el bajo de una camiseta de algodón.
- Estira la prenda sobre una superficie horizontal.
- Corta por debajo de las mangas. Obtendrás una pieza rectangular.
- Toma las tijeras y ve cortando, desde la esquina inferior derecha de la pieza, tiras de aproximadamente 1 cm de ancho, ligeramente mayores o de 1,5 cm. Conseguirás un hilo fino, medio o grueso, respectivamente.
- Por último, enrolla para conseguir un ovillo de trapillo casero.
Una sola camiseta no será suficiente para confeccionar un cesto grande con trapillo.
¿Cómo hacer cestas de trapillo reciclando panti o leotardos? Retira la zona de la cintura y la inferior (desde el empeine hasta la puntera). Ahora, procede como con una camiseta o corta en tiras longitudinales (luego tendrás que coser cada una entre sí).
¿Cómo hacer cestas de trapillo? ¡Escoge tu versión!
Son tan versátiles que ayudan a decorar y mantener el orden en toda la casa. ¿Ya sabes dónde vas a colocarla? Entonces, aprende ya cómo hacer tu cesto de trapillo perfecto, y dale mil usos.
Tutorial para confeccionar cestas de trapillo rectangulares
Las cestas hechas de trapillo pueden tener el tamaño y la forma, que marque tu creatividad. Para esta opción:
- Haz un nudo corredizo. Teje un número de cadenetas según como vaya a ser el ancho de tu cesta.
- Comienza la 1ª vuelta con punto bajo. Sigue hasta obtener el largo deseado.
- Lista la base, teje en punto bajo. Pero, durante una vuelta, usa solo la hebra interior del punto.
- Hecho esto, sigue tejiendo en punto bajo normal. Con cada vuelta, la cesta va subiendo.
- Para hacer unas asas, teje unas cadenetas y salta los puntos correspondientes de la vuelta anterior (queda un hueco). Continúa en punto bajo hasta el otro extremo, para repetir la operación.
- ¡Última vuelta! Sigue tejiendo, pero cuando llegues a los huecos hazlo introduciendo la aguja en ellos. Cierra la labor.
Paso a paso para hacer una cesta de trapillo redonda
- Inicio: tras hacer un nudo corredizo, teje una cadeneta. Une ambos, y crea un círculo.
- Primera vuelta: introduce la aguja en el centro del círculo y ve tejiendo puntos bajos.
- Segunda vuelta y restantes: teje en ese mismo punto y añade puntos dobles (introduce la aguja dos veces en el mismo punto de la vuelta anterior), cuando observes que la labor queda tirante.
- A medida que aumenten las vueltas, lo hará la base. Cuando tenga el tamaño que quieres, hay que dar forma a la cesta. Para ello, teje en punto bajo usando solo la hebra exterior del punto, durante 1 vuelta.
- Las siguientes, hazlo a punto bajo normal hasta alcanzar la altura que quieres.
- Si quieres que tenga asas, sigue los pasos 6 y 7 del tutorial anterior.
- ¡Ya sabes cómo hacer una cesta de trapillo diferente! ¿Ves qué fácil?
Truco para elegir el número de aguja: coloca sobre el gancho de esta, el hilo que quieres usar para realizar tu cesta con trapillo. Si ajusta bien, sin quedar muy ceñido ni con holguras, significa que es el adecuado.
¿Cómo endurecer una cesta de trapillo?
Puede que después de elaborar tu cesta de trapillo, quieras darle un poco más de consistencia.
Tienes la opción de usar productos específicos para dar rigidez a las telas. Solo tienes que leer las indicaciones de uso del fabricante y ¡listo!
Otra alternativa es recurrir a trucos caseros y emplear ingredientes habituales de tu cocina. ¿Te animas?
Para endurecer el hilo de las cestas de trapillo necesitas: maizena (harina de almidón de maíz) y un vaso de agua fría.
- Mezcla en un recipiente, 2 cucharadas soperas de producto con el agua.
- Ponlo a fuego suave, y ve removiendo hasta que espese.
- Después, humedece la cesta y da forma. Aplica tantas manos de mezcla como sean necesarias.
- Coloca tu cesta sobre un paño limpio, y deja secar unos días.
¿Cómo hacer cestos de trapillo con más dureza? Mezcla 2 cucharadas soperas de cola blanca en una taza pequeña de agua. Aplica con un pincel, e impregna a fondo el tejido. Deja que se seque sobre una tela limpia.
Cómo hacer cestas de trapillo originales: 5 ideas para personalizarlas a tu gusto
Ya conoces cómo hacer cestas de trapillo. ¿Te animas a dar tu toque personal?
- Combina dos colores. La base oscura y el cuerpo claro.
- Crea un degradado. Juega con tres tonos diferentes de un mismo color (oscuro-intermedio-claro) en base, cuerpo y asas del cesto.
- Usa fieltro. Haz con este material ojos, hocicos y orejas de animales, y consigue una apariencia más infantil ideal para decorar habitaciones de bebés o niños.
- Define un estilo. Añade pompones o borlas en la zona superior y obtén un aire boho.
- Refuerza la base. Perfora un tablero de madera, y teje a partir de esos agujeros.
Coser un extremo con otro es una opción para unir dos cabos diferentes. Normalmente, si el cambio de hebra implica, también, un cambio de color, este se realiza en un extremo de la labor (al comenzar o acabar la fila).
¿Cómo decorar con cestas de trapillo?
Has disfrutado con la experiencia de confeccionar tu propia cesta con hilo de trapillo. Pero la diversión continúa.
Estas piezas son fáciles de limpiar, por lo que puedes mantener organizados tanto los útiles de la cocina como del aseo. Y, por su apariencia y material, encajan con la tendencia Comfy para decorar interiores.
Así que, puedes atreverte con cestas de trapillo en el baño para guardar las toallas de invitados o el secador, junto al mueble recibidor para dejar las zapatillas, sobre el escritorio para organizar pequeños objetos, en la habitación del bebé con sus cremitas o ropita, en el salón cubriendo las macetas o guardando los mandos, como revistero en la sala de estar, para colocar las cucharas de madera de la cocina…
Pero hazlo con estilo:
- Decora en grupo. Con dos o tres cestas iguales de diferente tamaño o color.
- Con simetrías. Colocadas una al lado de la otra sobre una balda, un aparador abierto o bajo el mueble de lavabo. Es una forma de crear composiciones que transmiten armonía en el ambiente.
- Colgadas. Serán puntos de interés en paredes y mobiliario. Y un extra de almacenaje.
¿Qué otras manualidades puedes hacer con trapillo?
Además de cestas de trapillo tan originales como las que te hemos propuesto hoy, puedes confeccionar muchas otras artesanías.
- Por ejemplo, la textura del llamado trapillo papel es ideal para accesorios ligeros como bisutería, bolsos o incluso prendas de ropa. ¿No lo conocías?
- Replicando el procedimiento para hacer la base de las cestas trapillo rectangulares, tendrás unos prácticos cojines para tus sillas.
- Y con una aguja gruesa no te costará mucho tener una mullida alfombra donde podrá descansar el miembro más mimoso de tu familia, tu perro.
Los DIY, no solo transforman tu casa, también tu estado de ánimo. Porque te ayudan a desconectar de la rutina diaria mientras creas con tus propias manos. Si necesitas más inspiración, puedes encontrarla en nuestro blog.
También te puede interesar
¡No lo podrás creer! Una mano de pintura y tu salón como nuevo
¡Domina la decoración de tu mesa! Cómo hacer un posavasos en 5 minutos
Pintar los azulejos del baño merece mucho la pena: ¡descubre por qué y cómo hacerlo!
Cómo limpiar la plancha en casa para evitar manchas en la ropa
¿Cómo limpiar la pantalla de la tele? Te contamos los trucos para no dañar tu Smart TV