Las plantas llenan cualquier ambiente con una luz y energía muy especial. Tanto, que incluso parecen cambiar, a mejor, nuestro estado anímico.
Por ello, para que puedas disfrutar de esa sensación día a día, queremos mostrarte cómo hacer kokedamas en casa. Y, además, cómo puedes cuidarlas para preservar su singular belleza, y verlas crecer sanas.

¿Cómo hacer kokedamas con musgo? ¡Descubre el encanto que esconde la simplicidad!
El cultivo de bonsáis, el estilo zen y el japandi, con su fusión escandinava y japonesa, o la técnica de elaborar plantas con musgo en forma de bola, que vamos a ver hoy, son algunos ejemplos de cómo esta cultura se ha convertido en tendencia. ¡Aprende ahora cómo hacer kokedamas y vívela en tu propia casa!
¿Qué plantas son más recomendables para elaborar una kokedama? Aquellas que tengan un crecimiento lento o precisen de sombra o semisombra (helechos, suculentas, orquídeas, bonsáis, entre otros). Esto evitará un trasplante frecuente o el deterioro del musgo.

¿Qué necesitas para hacer una kokedama paso a paso?
- Una planta o varias.
- Sustrato adecuado para la planta seleccionada.
- Akadama.
- Musgo (proporcional al tamaño del cepellón de la planta).
- Un bol o recipiente grande. Elige uno pensando que tendrás que introducir tus manos en él y trabajar los materiales.
- Hilo de pescar o cuerda muy fina de algodón.
- Pulverizador con agua.
- Tijeras.
- Guantes de jardinería (opcional).
¿Cómo hacer kokedamas con fibra de coco? Solo tienes que mezclar la fibra con el musgo. De este modo, el resultado será mucho más visual y decorativo.

Tutorial para aprender cómo hacer kokedamas
- Introduce en el recipiente seleccionado el sustrato y la akadama, y mezcla bien. Conforme lo haces, agrega agua en pequeñas cantidades (debe estar húmedo, pero no encharcado).
- Haz una bola firme con la mezcla y, a continuación, un agujero en su centro. O usa tus manos para crear una base con ella, como cuando combinas harina y huevo para hacer pasta casera.
- Aprieta ligeramente con tus dedos la maceta o golpea suavemente esta para extraer con facilidad la planta. Elimina el exceso de sustrato.
- Sitúa la planta en el hueco interior que has creado en el paso 3, y ve, progresivamente, dando forma de bola hasta que las raíces queden completamente ocultas. Compacta bien.
- Limpia el musgo (quita las posibles ramitas) y dispón sobre la mesa. A continuación, humedece ambas caras y envuelve con él la base de sustrato. Recuerda dejar la cara verde a la vista.
- Ahora sujeta el musgo a la esfera ayudándote del hilo. Para ello, ata el extremo superior y luego enrolla el resto. Mientras lo haces, aprieta con tus manos el musgo hasta que se vea consistente, procurando que la planta quede centrada.
- Por último, anuda el hilo y usa las tijeras para retirar las posibles imperfecciones.
¡Terminada!
¿Quieres saber cómo hacer kokedamas colgantes? Emplea el tradicional soporte de macramé para plantas de este tipo o haz el tuyo, enrollando con cuerda de cáñamo la esfera del musgo.

¿Cómo puedes cuidar tu planta kokedama? Mimarla es muy sencillo
El cuidado de las plantas es una parte esencial para mantenerlas saludables.

Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Procura no exponerla al sol directo para que así no se reseque el musgo.
- Limpia las hojas de la planta.
- Utiliza el riego por inmersión. Rellena un recipiente con agua y sumerge solo la esfera de la kokedama. Notarás burbujas en el agua. Cuando estas desaparezcan, es momento de sacarla.
- Su peso te guiará para saber si precisa riego o no. Si notas que pesa poco, es indicativo de que necesita agua.
- Trasplanta cuando llegue el momento. Retira el musgo y añade más sustrato a la esfera existente. Cubre nuevamente con musgo y sujeta con hilo.

Las plantas visten e incorporan nuevas texturas a tu casa. Descubre muchas otras alternativas para decorar tu casa con plantas en nuestro blog. ¡No renuncies a ellas!
También te puede interesar
¡No lo podrás creer! Una mano de pintura y tu salón como nuevo
¡Domina la decoración de tu mesa! Cómo hacer un posavasos en 5 minutos
Pintar los azulejos del baño merece mucho la pena: ¡descubre por qué y cómo hacerlo!
Cómo limpiar la plancha en casa para evitar manchas en la ropa
¿Cómo limpiar la pantalla de la tele? Te contamos los trucos para no dañar tu Smart TV