El mercado ofrece un sinfín de tejidos. Tantos, que a veces cuesta distinguir cuáles son más respetuosos con el medio ambiente. Así pues, los tejidos sostenibles están dentro de esta elección y es hacia dónde debería dirigirse la industria textil para respetar el planeta. Descubre qué tipo de textiles sostenibles puedes elegir para tu casa.

Los tejidos sostenibles más usados (y más bonitos)
Existe una gran variedad de tejidos en el mercado. Los tejidos sintéticos son los más usados para confección. Por suerte, el porcentaje de artículos fabricados con este tipo de tejidos va disminuyendo paulatinamente con el paso del tiempo, gracias a la mayor conciencia ecológica de la sociedad.
Por suerte, podemos confeccionar tejidos sostenibles que no contaminan, o que comportan una contaminación mínima, además de aprovechar desechos. Y, además, con un nivel de calidad que no tiene nada que envidiar a otros tejidos, al contrario.
A continuación, te presentamos los tejidos que cada vez van ganando más protagonismo. Disfruta de ellos no solo en tu ropa, sino también en tus textiles de casa, como la ropa de cama, alfombras, cortinas y en diferentes puntos de tu hogar.
Lino
Es posiblemente el tejido sostenible más conocido y más utilizado. Es una fibra natural que se puede reciclar, que es biodegradable y que lleva siendo utilizada cientos de años. Es muy resistente y muy versátil, ideal para prendas frescas o de verano, ya que proporciona sensación de frescor. Está en el top de tejidos sostenibles: con tus cubrecamas y fundas de cojín de lino triunfarás en la decoración.

Algodón orgánico
El algodón es otro tejido natural, uno de los más usados. El principal inconveniente es que su producción se ha convertido en un proceso muy contaminante.
Por eso, el algodón orgánico, que se cultiva en lugares donde se prohíbe el uso de herbicidas, pesticidas y otros químicos tóxicos similares, debe ser el algodón que más se use en la industria textil, junto al algodón reciclado.
Algodón reciclado
El algodón reciclado es el algodón que menos recursos consume a la hora de su fabricación. Se obtiene de dos fuentes de las que se aprovecha el deshecho: del algodón sobrante en talleres y fábricas, ya sea en forma de hilo o de tejido, y de las prendas de algodón que se tiran a la basura.
Cáñamo
Otro tipo de tejido natural que se usa desde hace cientos de años. El cáñamo proviene del tallo de la planta del cannabis y con este tejido se puede obtener tanto prendas frescas para el verano como prendas de abrigo para el invierno. Es un tejido sostenible muy versátil.
Bambú
El bambú es otro árbol con el que se pueden crear tejidos sostenibles. Más concretamente con su pulpa. El proceso para convertirlo en tejido requiere de menos agua que otro tipo de tejidos. El resultado es una tela con grandes propiedades, que incluso protege de las radiaciones ultravioletas y se adapta al tiempo, siendo cálido en invierno y fresco en verano.
Lana orgánica y reciclada
Al igual que ocurre con el algodón, la lana también ha tenido su transformación, y a pesar de ser un tejido que proviene de la naturaleza, su industrialización ha hecho que se convierta en menos sostenible.
Por ello, existe la producción de lana orgánica o ecológica, la cual se obtiene de ovejas criadas en pastos orgánicos. Y en el proceso de creación del tejido no se usan agentes tóxicos, como blanqueadores.
De la misma manera, la lana sobrante de los procesos de creación de ropa y la lana que se desecha de prendas que ya no se usan, es posible usarla para crear nuevos objetos textiles en un proceso de reciclaje.
Bergner con Benetton Hogar: tejidos sostenibles gracias al proyecto Casas + Sostenibles by Conforama
En Conforama nos tomamos muy en serio el cuidado del medio ambiente. Por ello y con la colaboración de grandes marcas, como Benetton Hogar, estamos inmersos en el proyecto Casas + Sostenibles by Conforama.
Este proyecto, entre otras cosas, nos permite ofrecerte colecciones tan sorprendentes y, al mismo tiempo, sostenibles, como Bergner con Benetton Hogar. La elaboración de sus fundas nórdicas y cojines bicolor apuesta por usar materiales ecológicos. También pretende sensibilizar acerca de la importancia del reciclaje en sus packagings.

Estos ejemplos de tejidos sostenibles son los que tienen que estar en el top de tejidos usados en productos textiles. Junto a ellos, hay muchos otros como el banano o la cáscara de coco, productos de origen natural y que muchas veces se desechan pero que sirven como materia para crear tejidos sostenibles. Y tú, ¿cuál eliges como protagonista de tu casa sostenible?
También te puede interesar
¿Qué es el diseño biofílico? Mejora así tu sostenibilidad
Detergente para lavavajillas casero: prepara tu jabón ecológico
¿Cuánta agua gasta una lavadora y cuánto nos cuesta?
Así es la clasificación energética de frigoríficos en 2022
Consejos para escoger el mejor cubo de basura en función de tus necesidades