Cocinas en L, cocinas en U, cocinas americanas, en paralelo… La importancia de optimizar el espacio y la distribución de cocinas son sinónimos en tu objetivo por conseguir tu cocina soñada. ¿Y cómo es una cocina perfecta? La que mejor se ajuste a tu espacio y a tus gustos y necesidades, ¡ni más ni menos!

La distribución de tu cocina: ¿por dónde empezar?
Partiendo del hecho de que cada cocina es un espacio único, se puede decir que hay muchos tipos de cocina. Lo que está claro es que una cocina debe permitir usar el espacio del que se dispone de manera inteligente y, además, mantener un estilo acorde con el resto de la casa.
Lo más importante es comprender la manera en la que la cocina va a ser usada, antes que empezar a escoger materiales, diseño o decoración. Este es un enfoque básico que cualquier diseñador o arquitecto, en el caso de estar empezando el proyecto desde cero, debe adoptar. La definición de cómo será la cocina no puede dejarse para el final del proyecto; además, hay que contemplar que en una cocina se establecen diferentes zonas de trabajo diferenciadas
En primer lugar hay que escoger un tipo de distribución para luego elegir los elementos que la integrarán, sean estos utensilios, electrodomésticos, armarios de almacenamiento, etc.
Las 5 zonas de la cocina
Existen 5 zonas generales en una cocina:
- Zona de despensa: espacio de almacenamiento de alimentos, productos enlatados, refrigerador…
- Zona de almacenamiento: electrodomésticos, menaje, utensilios de cocina…
- Zona de fregadero: es el punto central del área de limpieza. Te recomendamos que si eres una persona diestra, coloques el lavavajillas a la izquierda del fregadero y si eres zurda, a su derecha, ¡acabarás antes la tarea!
- Zona de preparación: idealmente un gran espacio para trabajar.
- Zona de cocción: fogones o placas y horno.

¿Cómo distribuir cada zona?
- El área que rodea la cocina debe diseñarse en función de tus necesidades a la hora de preparar los alimentos.
- El área de cocción debe ubicarse al lado del área de preparación, y en ella debes tener ollas, sartenes y otros utensilios de cocina importantes a tu alcance. El horno también pertenece a la zona de cocción, pero no tiene que ocupar un lugar central en la cocina, ya que se considera que tiene un uso más puntual.
- Las áreas de despensa, fregadero, preparación y cocción siempre están en proceso de ser más eficientes. La relación entre estas diferentes zonas es lo que estipula los diferentes tipo d distribución de cocinas por los que podemos optar.
- Considera que debes dedicar una zona a las basuras y diferentes cubos de reciclaje.
- Idealmente, podemos crear un plano para tener visibilidad de cómo quedará nuestra cocina. Se puede aprovechar servicios como el que ofrece Conforama para ver en 3D nuestra futura cocina tal y como la deseamos distribuir.
6 ejemplos de distribución de cocinas: ¿cuál te encaja más?
1. Cocinas en L
Se trata de una de las distribuciones más comunes. Gracias a su forma en L facilita cocinar, tener los aparatos a mano y el acceso al agua en pocos pasos, lo que hace más sencilla la tarea de cocción.
Esta distribución de cocinas es ideal cuando se cuenta con espacio reducido e incluso se puede considerar usar una de las paredes de la cocina como espacio para comer instalando un office práctico.

2. Cocinas en U
El diseño de estas cocinas tiene la forma de la letra U con tres módulos: un centro principal y otros dos que están unidos por las esquinas. Es una solución ideal cuando se dispone de no mucho espacio, porque debido a la distribución de la cocina lo tendrás todo a mano.
Dependiendo de hacia dónde apunten los módulos, tendremos un espacio cerrado o completamente abierto. En el primer caso, la separación puede ayudar a obtener un espacio «estrecho» en una habitación abierta. En el segundo podemos aprovechar la sala para construir un comedor dentro de la cocina.

3. Cocinas con isla en medio
Si el espacio de tu cocina te lo permite, puedes considerar una distribución de cocina con una isla. Lo que caracteriza a este tipo de cocina es la presencia de un módulo central alrededor del que gira toda la actividad de la cocina. Esto permite liberar las paredes para colocar muebles altos, estantes o todo tipo de electrodomésticos de alto volumen.
Dentro de este tipo de distribución de cocinas encontramos la cocina con isla multifunción. Un espacio que nos sirve tanto para cocinar como para comer, si optamos por una isla con zona de bar o mesa plegable.

4. Cocinas con módulos paralelos
Las cocinas con módulos paralelos son esas cocinas en las que encontramos dos módulos ubicados uno frente al otro. Esta disposición elimina las esquinas y es particularmente útil y llamativa en cocinas largas y estrechas. Lo ideal en estos espacios es liberar el máximo de espacio en la estancia colocando los muebles y electrodomésticos altos en la entrada. La sensación de espacio que se consigue te encantará.

5. Cocinas en línea
La mayoría de las cocinas son cocinas en línea, con un solo módulo, sin esquinas, rodeado de muebles en los lados, dejando espacio libre en las tres paredes restantes. Es una solución perfecta si el espacio no es muy amplio.

6. Cocinas con península
Son muy similares a las cocinas con isla. La principal diferencia es que en la versión con península, el módulo central aparece unido al resto de la cocina por uno de sus lados.
Es un gran recurso si tenemos cocinas alargadas; con la península podríamos mitigar la sensación de tubo que divide nuestro espacio en dos partes. La península se puede utilizar tanto como espacio para preparaciones como lugar donde depositar o almacenar diferentes utensilios.

La distribución de cocinas más aconsejable es aquella que se ajuste al espacio con el que cuentas, a tu ritmo de vida y gustos. Plantea en primer lugar cuáles son las zonas diferenciadas que necesitas definir y escoge un tipo de distribución u otra. ¿Nos cuentas en los comentarios cuál es tu conclusión?
También te puede interesar
Las últimas tendencias de colores para pintar la cocina. ¡Descúbrelo aquí!
Mi placa de inducción se ha quedado marcada. ¿Cómo solucionarlo?
¿Qué hace un robot de cocina? Conviértelo en el mejor ayudante para tus recetas
¿Necesitas un horno convencional o multifunción? Te damos la respuesta
Utensilios de cocina imprescindibles: descúbrelos y triunfa cocinando